lunes, 25 de octubre de 2021

TRABAJO EN GRUPO

 Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para el alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar para la realización de una parte del trabajo.La denominación trabajo en equipo surgió después de la Primera Guerra Mundial. Hoy en día, es una forma de trabajo eficiente que entrega varios puntos de vista y que sirven para resolver más eficientemente conflictos que surgen en el ámbito económico, político y social.


Trabajar en equipo implica juntar varias personalidades para llevar a cabo un proyecto u objetivo. En este sentido, trabajar en equipo es un esfuerzo de todos los miembros del grupo.

Para que el trabajo en equipo sea agradable y eficiente, los equipos de trabajo deben tener en cuenta algunos puntos que irán a ayudar a que las características que entorpecen las dinámicas de grupo, pueda ser anuladas.

Definición de objetivos

Trabajar en equipo es una forma de realizar proyectos o alcanzar metas específicas. En este sentido, la definición de objetivos, como en cualquier proyecto, debe ser conocida de antemano por todos los miembros que integrarán el grupo de trabajo.



División de tareas

Al empezar a trabajar en equipo, se recomienda definir claramente la división de las tareas. La asignación de tareas es generalmente hecha en conjunto. Durante la exposición de los objetivos del proyecto, cada uno de los integrantes podrá saber en las áreas en que podrá ser más eficiente o dar un mejor aporte.


Cronograma

Cuando en un proyecto existen varias personas responsables, es necesario tener una gestión de tiempo del proyecto para coordinar el ritmo de cada integrante. El cronograma tiene esta función.

De esta manera, a pesar de las tareas ser divididas entre varios, las fechas límites permitirán que se puedan juntar las piezas y discutir sobre posibles problemas o ideas.


Comunicación

La comunicación en toda relación social es fundamental para que sea armoniosa. La presión del trabajo puede volver las relaciones entre compañeros más difícil.

Cuando se trabaja en equipo, los canales y formas de comunicación deben estar bien establecidas. La dirección de determinadas informaciones también es esencial para que la comunicación sea fluida y no entorpezca el trabajo de otros.


Un video en trabajo en grupo:


ANALISIS DE FODA EN LOS ADOLESENTES

 



Fortalezas
Oportunidades

F
O
R
T
A
L
E
S
A
S
*Sensaciones que solo pasan en esta etapa.
*Experiencias de lo sufrido o de lo glorioso.
*Desarrollo del cuerpo.
*Madurez mental.
*Encuentras una personalidad.
*Centros de ayuda para adicciones.
*Terapias para controlar su estado de ánimo.
*Ser aceptado en un grupo social.
*Ser unos buenos estudiantes para que se conviertan en buenos ciudadanos.

F
O
R
T
A
L
E
S
A
S


Debilidades
Amenazas

I
N
T
E
R
N
A
S

*Estado de ánimo bipolar.
*Tendencia a desobedecer ordenes.
*Trastornos psicológicos.
* Falta de conocimiento sexual puede llegar a un embarazo no deseado.
*Escoger malas amistades.

*Pueden llegar a ser delincuentes.
*Pueden llegar al suicidio.
*Alejamiento hacia los padres.
*Tomar decisiones erróneas pensando que son las correctas.
*Hacerse dependientes de alguna droga.

E
X
T
E
R
N
A
S

autoestima en los adolescentes

AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES

¿Y cómo se forma la autoestima?

Se forma desde el nacimiento. Puede variar a lo largo de la vida. Está muy ligada a la sociedad en la que naces y vives. 

La autoestima infantil es el periodo más delicado. Desde el nacimiento el sentirte querido y protegido por tus padres hará que te sientas como alguien importante y valioso. 

La autoestima del adolescente va cambiando y suele disminuir.

Amigos, profesores, películas, redes sociales influyen en las ideas que tenías sobre ti mismo.

El adolescente cree que su aspecto físico es crucial para su felicidad, piensa que para alcanzar sus objetivos debe ser aceptado por su entorno y en esto también incluye su aspecto.

El adolescente necesita buscar nuevas emociones, probar diferentes estilos de vestuario, música y amistades. Está en la edad de experimentar y de sentir que es él quien decide.

Conductas indicadoras de alta autoestima:

  • Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo.
  • Ser optimista con respecto al  futuro.
  • Establecer  objetivos y metas.
  • Estar seguro y ser responsable de tus propios actos.
  • Conocer tus puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas.
  • Enfrentar fracasos y problemas.
  • Confiar en uno mismo.
  • Tener estabilidad emocional. Saber amar y hacerse amar.
  • Tener facilidad para tener amistades.
  • Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar. 




lunes, 18 de octubre de 2021

OPORTUNIDADES EN LOS ADOLESCENTES

 ¿Cuáles oportunidades tiene la adolescencia?

Como período de cambio, la adolescencia ilustra tanto procesos de plasticidad como de consolidación de ciertos patrones de comportamiento. Los cambios biológicos, cognitivos y sociales conllevan oportunidades para el crecimiento, tales como nuevas relaciones sociales, nuevos intereses y nuevos comportamientos


Durante la adolescencia se da una amplia gama de interacciones dinámicas entre el desarrollo físico, sexual y cerebral, incluyendo riesgos, como la violencia y el estrés tóxico, que pueden interferir con la formación de conexiones cerebrales, y otras vulnerabilidades exclusivas del inicio de la pubertad.

👉❤un video para mas información sobre la adolescencia:https://youtu.be/bxhhE_vDGS4 👈

FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LOS JOVENES

Es muy importante porque ayuda no buscar solución con los malos vicios 

La Psicología Positiva en la que se basan los talleres de Jóvenes Fuertes, ofrece una visión innovadora de la educación dando respuesta a conflictos y desafíos actuales, revitalizado el concepto de educación del carácter. Se centra en la prevención y promoción de la salud mental y el bienestar y en la potenciación de las fortalezas personales. Los invitamos a conocer las fortalezas sobre las que trabajamos.

Los jóvenes no pueden liberar sus sentimientos porque tienen miedo a ser juzgados por los adultos y que no los acepten como son o no acepten sus gustos por esa razón los jóvenes prefieren guardarse sus sentimientos y miedos